LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Sentido, alcances y transformaciones necesarias.

AGOSTODICIEMBRE DE 2007

LA INSCRIPCIÓN CERRÓ EL 10 DE AGOSTO

PRIMERA EDICIÓN NO ARANCELADA

Dirección
CASACIDN – Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño

Coordinación Académica
Irene Konterllnik

Asistencia de coordinación
Cielo Salviolo

*Asesoramiento en educación a distancia *
Déborah Schneider
Sandra Schneider

Secretaría Virtual
Ana Ayuso

UNICEF apoya la realización del presente curso por entender su importancia como instrumento para mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en cuanto a la promoción y protección de los derechos humanos de la infancia y adolescencia.

PRESENTACIÓN

En el año 2005 el Congreso Nacional sancionó la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Nº 26.061) y derogó la Ley 10903, conocida como Ley de Patronato del Estado, cuyos valores siguieron rigiendo durante casi un siglo la modalidad de intervención estatal en este campo de política.

Este avance saldó una deuda pendiente desde 1990, año en que la Argentina incorporó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) al derecho interno. En efecto, este instrumento jurídico que fue luego, en 1994, incorporado a la Constitución Nacional compromete a los Estados que la ratifican a adoptar “todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención.”

A pesar de ello, durante 15 años sobrevivieron las medidas administrativas, legislativas y judiciales creadas por el ordenamiento jurídico de 1919, postergándose así las transformaciones a las que compromete la CDN.

La ley 26.061 obliga a cambios en el diseño de la organización administrativa y judicial del Estado, en las relaciones de éste con los chicos y con la sociedad civil. Ello implica un importante reacomodamiento de todos los actores que se desempeñan en el campo de las políticas públicas para la niñez y la adolescencia. Nuevas reglas de juego y nuevas formas de pensar y hacer deberán plasmarse en las modalidades de trabajo de todas las áreas de infancia provinciales, municipales, la justicia y también a las organizaciones de la sociedad civil sean éstas sin fines de lucro o no.

Somos concientes que la sanción de la ley es un paso necesario aunque no suficiente para lograr una verdadera transformación. La implementación de la Convención y la ley deben hacer frente a modalidades de intervención enquistadas por casi un siglo y a una demanda social que también reclama fórmulas de corte tutelar para proteger a los niños. La cultura paternalista y de tutela de los más débiles en este campo de política sigue teniendo mucho peso, ha contribuido a la cristalización de conceptos y al escaso desarrollo de saberes y prácticas acordes a un enfoque basado en los derechos humanos de los chicos.

En este contexto, se hace necesaria una profunda reflexión y discusión que permita apropiarse de los cambios, apuntando a que éstos no terminen disolviéndose en viejas instituciones “modernizadas” pero que finalmente encubran prácticas ya conocidas que han atentado contra una verdadera protección integral de chicas y chicos.

Siendo la Argentina un país federal, las provincias enfrentan el desafío de adecuación de su normativa a los principios, derechos y garantías establecidos en la ley nacional, generando procedimientos e instituciones compatibles a los mismos.

Este escenario nos motivó para emprender una intensa estrategia de esclarecimiento acerca del sentido y los alcances de la ley, este curso forma parte de esa estrategia. Para aquellas personas que no son juristas la sola lectura de la ley puede resultar, en algunos casos, ajena a sus conocimientos, en otros aburrida, en otros muy alejada a las actividades que realizan cotidianamente y también, puede suceder que no alcancen a comprender cómo una ley puede influir en la vida de los niños y niñas, siendo que existen necesidades muy básicas de sobrevivencia para las cuales una ley no es suficiente.

Tomando en consideración lo anterior, el curso apunta a varios propósitos. Se propone, por un lado, acercar la Ley a todas y todos, sean abogados o no, es decir, hacerla amigable a un público que trascienda el ámbito de los juristas.

A partir de su comprensión como una de las dimensiones necesarias para una real inclusión social de las chicas y los chicos, también nos proponemos favorecer la utilización de la Convención y la Ley como marco conceptual para la revisión de las prácticas que llevan adelante las organizaciones.

Finalmente, pretendemos que los alumnos incorporen conocimientos y herramientas para el desarrollo de actividades de movilización a favor de los cambios administrativos, legislativos y judiciales en sus provincias en el marco de la Convención y la ley nacional.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Ofrecer a las Organizaciones Sociales una formación introductoria sobre el sentido y alcances de la nueva ley y promover su involucramiento en los cambios legales e institucionales provinciales, en el desarrollo de capacidades técnicas y profesionales y en el rediseño de su estrategia institucional.
  • Poner en cuestión la perspectiva paternalista en las políticas de protección desde el enfoque de los derechos humanos
  • Transferir elementos conceptuales para lograr una comprensión de la ley y del el rol de la sociedad civil dentro de esta nueva perspectiva
  • Proveer de herramientas para revisar los objetivos, prácticas institucionales y prestaciones de las organizaciones
  • Transferir nociones sobre exigibilidad de derechos y herramientas para incidir frente a omisiones o violaciones por los servicios públicos
  • Promover el interés y la movilización de las Organizaciones Sociales en favor de la adecuación de las leyes provinciales y de las políticas públicas a la Convención y la Ley Nacional

COMPOSICIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

Las clases serán impartidas por profesionales de distintas organizaciones pertenecientes al CASACIDN, técnicos de otras Organizaciones Sociales con quienes la institución mantiene relaciones de colaboración, consultores internacionales e investigadores del Conicet . También han sido invitadas distintas organizaciones sociales para presentar sus experiencias de trabajo en los diferentes temas que abarca el curso.

La variedad de docentes convocados apunta a aprovechar las distintas capacidades instaladas en las organizaciones y de estimular una transferencia horizontal de conocimientos.

Ver Resumen de antecedentes de los docentes

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

La Argentina es un país federal con una amplia red de organizaciones sociales. Su gran extensión hace dificultoso realizar actividades presenciales a lo largo y ancho del país. En este contexto, CASACIDN evaluó que la modalidad virtual permitiría favorecer el acceso efectivo y simultáneo por parte de todas las provincias, el intercambio entre agentes de un extremo a otro del territorio nacional y la formación de una masa crítica de personas con capacidad de replicar la capacitación en las distintas localidades.

Para realizar el curso no se requieren conocimientos especiales de informática. El requisito técnico es una computadora conectada a Internet. Cada participante elige el momento que le queda más cómodo para conectarse y estudiar.

MODALIDAD DEL CURSO

El curso está organizado en CINCO módulos de contenidos y abarca 18 clases a lo largo del segundo cuatrimestre de este año (de agosto a diciembre de 2007). Finalizado el curso se hará una evaluación después de la cual se otorgarán los certificados correspondientes.

Se dictará a través de una plataforma virtual a la que se accede desde Internet. Cada módulo comprende diferentes estrategias de trabajo:

  • Clases: contenidos de formación temática y conceptual a cargo de distintos profesores docentes
  • Lectura de experiencias institucionales (ejemplos producidos especialmente para la ilustración de los contenidos de algunas clases semanales)
  • Lectura de bibliografía recomendada
  • Visita a sitios web recomendados
  • Planteo de estudios de casos (desarrollo de contenidos con formato hipertextual)
  • Participación en Foros de debate (para el trabajo sobre los estudios de caso)
  • Desarrollo de actividades de aprendizaje y evaluaciones
  • Participación en chats (para el encuentro entre algunos profesores y los participantes y con dìa y horario fijos)

Se prevé una carga horaria semanal de 5 horas reloj, durante las cuales los estudiantes deberán leer el material multimedia disponible, la bibliografía recomendada en cada caso, y participar de las actividades individuales o colectivas diseñadas para el aprendizaje.

TUTORÍA

Todos los participantes contarán con la asistencia de un/a tutor/a que coordinará las actividades académicas, realizará el seguimiento de los foros, responderá dudas y consultas académicas, entre otras actividades de organización y gestión académica del curso.

MODALIDAD DE SELECCION DE PARTICIPANTES

Un Comité de Evaluación del CASACIDN seleccionará a los 45 becados/as que participarán del mismo según los siguientes criterios:

  • Representacion geográfica
  • Representacion de Género
  • Pertenencia Institucional (representación de diversas organizaciones de la sociedad civil)
  • Posibilidad de aplicación de los conocimientos e instrumentos obtenidos en el curso en las tareas desempeñadas
  • Posibilidad de transferencia de los conocimientos e instrumentos obtenidos a otros miembros de la organización

Los interesados deben completar un formulario de pre-inscripción disponible en nuestro sitio web: www.casacidn.org.ar o solicitarlo por mail a capacitacion@casacidn.org.ar. La pre-inscripción finaliza el viernes 10 de agosto y los candidatos seleccionados serán notificados durante la semana posterior. El curso comienza el jueves 23 de agosto. El único arancel que deberán pagar los becados es para le emisión del certificado a fines de la cursada y el monto es de 50 pesos por alumno/a.

PROGRAMA COMPLETO

MODULO DE PRESENTACIÓN (Clase 1): Presentación general del curso, los contenidos, la modalidad de trabajo y las expectativas de los organizadores. Bienvenida por parte de los responsables de las instituciones auspiciantes. Reseña de los motivos que dieron origen al programa, los objetivos, las características y la lógica que se ha seguido para introducir los distintos temas, docentes y experiencias de trabajo.
Docente: Irene Konterllnik, Coordinadora Académica del Curso. Consultora independiente y docente Maestría de Diseño y Gestión de Políticas Sociales de FLACSO en Derechos del niño y Políticas de infancia.

MODULO 1: LOS NIÑOS EN LAS POLÍTICASBLICAS. DE LA TUTELA DE LOS NIÑOS POBRES A LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE TODOS LOS NIÑOS.Objetivos: que los alumnos comprendan los fundamentos que llevaron a la necesidad de un cambio legal en el campo de las políticas públicas para la niñez y la adolescencia; los presupuestos y prácticas institucionales que orientaron la conformación de este campo de políticas; y la introducción en el derecho interno del enfoque de los derechos humanos en general y, en particular de la Convención de los Derechos del Niño.

Clase 2. Antecedentes de las políticas de infancia, historia y efectos de la tutela sobre los niños. La construcción histórico – social de la infancia. El descubrimiento de la Infancia. El desarrollo del concepto de infancia. Administración de justicia y familia. Modelos de protección a la infancia
Docente: Elinor Bisig (investigadora CONICET, docente Universidad de Córdoba)

Clase 3. Una nueva concepción a partir de la perspectiva de los derechos humanos. Enfoque de Derechos y Políticas Sociales. Conceptualización del enfoque de derechos. Interrelaciones entre derechos sociales y políticas públicas. El enfoque de derechos humanos y la exclusión. Alcances y desafíos de la aplicación del enfoque
Docente: Laura Pautassi (Investigadora CONICET y docente de Postgrado en Universidades Nacionales y FLACSO)

Clase 4. La Convención sobre los derechos del niño. Un cambio de enfoque, procedimientos y prácticas de protección a la infancia.
_ Docente: Alejandro Morlachetti (Consultor de organismos internacionales)._

MODULO 2: LA LEY NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Objetivos: lograr que los alumnos comprendan las transformaciones que prevé la Ley con relación al rol del Estado, las relaciones entre los distintos actores estatales y sociales y los cambios en las relaciones de éstos con los niños y adolescentes. En el contexto de un país federal en el cual la protección a la infancia sigue diseños institucionales y procedimientos propios en cada provincia, este módulo también se propone que los alumnos cuenten con conocimientos básicos referidos a los temas pendientes de regulación legal y transformación institucional en el marco la CDN y la Ley Nacional

Clase 5. Breve historia del proceso de construcción de la ley desde la sanción de la CDN. La recepción de la Convención sobre los Derechos del Niño en la ley. Influencia de la organización federal del país. Las leyes nacionales y provinciales aplicables
Docentes: Silvia Stuchlik (Directora de Procedimientos y Relaciones Interinstitucionales del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro de APLICA). Noris Pignata (Comisión de Derechos del Niño de la Asociación de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires; Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Consultora de diversas organizaciones)

Clase 6. Principales características de la ley. Principios y pautas rectoras. Nuevas reglas de juego y el rol de los actores estatales: la administración y la justicia.
Docente: Noris Pignata

Clase 7. La nueva institucionalidad creada por la Ley. Las instituciones de protección a nivel federal: Consejo federal y Defensor de los niños. La construcción del sistema y las instancias de protección en las provincias y los municipios.
Docente: Silvia Stuchlik (APLICA)

Clase 8. El rol del abogado del niño en la nueva normativa vigente. Del derecho a ser oído de la CDN a la garantía y efectividad del mismo, con la asistencia técnica que la nueva ley prevé .Breve recorrido conceptual. La participación de los niños y adolescentes en los procesos que los afectan. Cómo y cuándo intervenir. Modelos de trabajo. El derecho a ser oído como problema de la subjetividad.
Docentes: Adriana Granica (Psicoanalista y abogada. Integrante del Consejo de Derechos de Niños de la Ciudad de Buenos aires y de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Docente de la UBA). Oscar Sotolano (Asociación Colegio de Psicoanalistas. Profesor titular en la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de la Matanza)

Clase 9. Impacto de la Ley de protección Integral sobre otras leyes. Impacto en el sistema penal: la derogación del Patronato y las facultades de disposición de la ley 22.278. Interrelación de la legislación sobre violencia familiar y la ley 26.061: puntos de contacto y contradicciones.
Docente: Martiniano Terragni (Docente a cargo de la Comisión de “Derecho Penal Juvenil” del Centro de Práctica Profesional de la Facultad de Derecho de la UBA. Docente de grado y posgrado en cursos sobre la especialidad)

Presentación de casos paradigmáticos Sistematización de circuitos paradigmáticos de la práctica tutelar para que los alumnos lo replanteen en el marco de la ley de protección integral.

MODULO 3. LA SOCIEDAD CIVIL EN LA CONVENCIÓN Y EN LA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Objetivos: Compartir con los alumnos la interpretación que hace el CASACIDN sobre las definiciones que prevé la CDN y la Ley acerca del rol de las organizaciones sociales en la promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes y los nuevos desafíos que ello implica.

Clase 10. El papel de la sociedad civil en el cumplimiento de la Convención. El Comité de los Derechos del Niño, los informes nacionales sobre la aplicación de la CDN. El Rol de la Sociedad Civil. Referencias a la sociedad civil en la ley: personas particulares, comunidad, organismos, ONGs, etc. Cómo y en qué afecta la ley los procesos internos de las Organizaciones Sociales. Cómo regula las relaciones de las Organizaciones Sociales con el estado, los niños y las familias.La legitimación de un nuevo actor: Organizaciones de defensa de derechos: su alcance, experiencias en el país y en el exterior. Modelo de cogestión como superación de clientelismo y de la tercerización
Docentes: Nora Schulman (Directora Ejecutiva del CASACIDN y Profesionales del CASACIDN
Experiencias. Organizaciones de defensa de derechos: Asociación civil Igualdad de Derechos, Centro de la Mujer de San Fernando, Razonar.

MODULO 4. LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA LEY NACIONAL COMO MARCO PARA UN NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO. Objetivos: Alentar a los alumnos a utilizar los principios, derechos y garantías definidos en la CDN y la Ley para iniciar transformaciones en sus prácticas institucionales y diversificar sus prestaciones, aún cuando no se hayan producido cambios en las leyes provinciales.

Clase 11. Revisión de las prácticas institucionales de las Organizaciones Sociales desde un enfoque de derechos. Prácticas institucionales como portadoras de significación cultural y simbólica. Análisis crítico y superación de presupuestos referidos a los niños, los adolescentes y sus familias desde un enfoque basado en derechos. Intervención Social: acciones asistenciales, prevencionales, promocionales; directas e indirectas. Su sentido en los procesos de lucha por las necesidades y en las políticas de distribución, reconocimiento y participación.
Docentes: Teresa Muñoz, Asociación Incluir, Mendoza; Cristina Fraccia (Coordinadora General Casa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario Tigre, Pcia. de Buenos Aires); María Inés Peralta (Directora de la Escuela de Trabajo Social de la Univ. Nac. de Córdoba Coordinadora del Programa Infancia y Derechos de Servicio a la Acción Popular – SEAP).

Clase 12: La voz de los niños en los procesos de toma de decisiones de las organizaciones. Actualización bibliográfica. Herramientas y metodología para el desarrollo de habilidades por parte de los adultos e instituciones para favorecer la participación de los niños en la tomas de decisiones de las organizaciones.
Docentes: Irene Konterllnik con la colaboración de Magdalena Olmos (Maestría de Diseño y Gestión de Políticas Sociales, FLACSO)

Clase 13. La voz de los Adolescentes en los procesos de toma de decisiones de las organizaciones. La participación como instrumento promotor de la intervención de las y los adolescentes en los procesos de toma de decisiones, en lo relativo a sus propias vidas y a los temas de su interés, en los diversos ámbitos en que se desenvuelvan, principalmente, en la escuela, familia y comunidad. El rol de los adultos, la construcción de la confianza, la presencia, la escucha como elementos para avanzar en la construcción de ciudadanía en el presente mismo de los adolescentes y no como exclusiva promesa de futuro.
Docente: Sergio Balardini (especialista en Adolescencia y Juventud y políticas públicas de Juventud. Director de proyectos para temas de juventud de la Fundación Friedrich Ebert)
Experiencia: Fundación SES – Sustentabilidad, Educación, Solidaridad

Clase 14. Diversificación de las prestaciones para la aplicación de las medidas de protección integral. Nuevas y variadas respuestas a situaciones complejas que enfrentan los niños, niñas, adolescentes y sus familias, tomando como eje el derecho que tienen los niños para mantener sus vínculos familiares y comunitarios. Familias y servicios: de la confrontación a la asociación. Responsabilidad colectiva, obligaciones mutuas e intereses compartidos. Innovación y flexibilidad en la oferta de servicios de respaldo a la crianza y el desarrollo de niños y adolescentes; buenas prácticas implementadas en otras partes del mundo. Niños y familias en el diseño de nuevas propuestas de provisión de servicios.
Docentes: Lic. Teresa Muñoz (Asociación Incluir – Mendoza); Lic. Cristina Fraccia (CAFF- Tigre) y Lic. María Inés Peralta (SeAP, Córdoba )

Experiencia: Asociación La Casona de los Barriletes

MODULO 5. INCIDENCIA POLÍTICA Y SOCIAL PARA EL LOGOR DE CAMBIOS LEGALES E INSTITUCIONALES EN EL MARCO DE LA CDN Y LA LEY NACIONAL. Objetivos: Proporcionar a los alumnos conocimientos y habilidades para el desarrollo de acciones de monitoreo de la oferta de políticas públicas y de exigibilidad de derechos omitidos o vulnerados por las autoridades; ejercer influencia en la construcción de una agenda pública y en la agenda política y legislativa con el objeto de lograr cambios legales e institucionales en el campo de la infancia y la adolescencia.

Clase 15. Monitoreo basadas en derechos. Monitoreo de las políticas desde las organizaciones sociales: sentido y alcances. La CDN y la Ley como marco para la definición de variables y elaboración de indicadores de seguimiento de las políticas en el nivel territorial. La implementación de un plan de monitoreo con participación de los niños, adolescentes y familias.
Docente: Cristina Erbaro (Directora de Políticas Públicas e Investigación del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del GCBA; Docente e Investigadora de la UBA)

Clase 16. Presentaciones administrativas y judiciales ante omisiones o violaciones de derechos por parte de los órganos gubernamentales.
Docente: Liliana Tojo, Directora Regional para el Sur del Centro por la
Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Experiencia: ANDHES – Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales.

Clase 17. Abogacía en medios de comunicación. Manejo de conceptos sobre opinión pública, abogacía y medios de comunicación. La relación entre medios de comunicación y Organizaciones sociales. Diferentes estrategias de campaña de las Organizaciones Sociales. La agenda de los medios: características, estrategias de incidencia en temas y enfoques.
Docentes: Cielo Salviolo (Secretaria del CASACIDN y subeditora del Capítulo infancia de Periodismo Social y CASACIDN) y Eduardo de Miguel (Editor del Capítulo infancia de Periodismo Social)
Experiencia: Centro Nueva Tierra

Clase 18. Incidencia en la agenda política. Introducción teórica/ conceptos básicos. Los procesos de políticas públicas y la complejidad de la incidencia en el Poder Legislativo. Elementos clave de un plan de incidencia política
Docente: Vanesa Weyrauch (Directora del Programa Incidencia de la Sociedad Civil del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).
Experiencias: Foro por la Defensa de la Ley 2.302 de Neuquén y Foro por los Derechos de la Niñez y la Juventud de la Provincia de Buenos Aires

Las afirmaciones contenidas en los artículos propuestos para los módulos no reflejan necesariamente la posición de UNICEF y son de responsabilidad exclusiva de cada autor.

CONSULTAS
Ana Ayuso
capacitacion@casacidn.org.ar
(011) 4952-0810
Alsina 1905 5 piso depto “C”.

Dejar una respuesta